top of page

Megatendencias Globales

  • Foto del escritor: bncollierleon
    bncollierleon
  • 23 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Investigar y analizar tendencias es algo completamente necesario para que existan esos proyectos de innovación y vanguardistas que tanto nos gustan, pero, considerando muy bien el factor de riesgo que estos incluyen. Al analizar las tendencias podremos comprender estilos de vida y saber el contexto en el cual queremos insertar nuestra marca.


Euromonitor es el líder mundial en investigación de mercado estratégica independiente y anualmente elabora un listado de 10 tendencias globales, ¡veamos cuáles son las tendencias para este 2018!


1. Una vida limpia. La generación que hoy tiene entre 20 y 29 años, ha sido educada de forma “íntegra”. Conoce el terrorismo, los problemas políticos y una visión más amplia del mundo que las generaciones anteriores. Esta generación sabe decir “no”, son escépticos y menos tolerantes. Basan sus decisiones de compra en vivir experiencias y no en ser dueños de cosas. ¿Qué harán en 2018 los consumidores?, quieren una vida limpia, afirma Euromonitor, prefieren quedarse en casa y relajarse en vez de ir a un club nocturno. Esto es una oportunidad para el turismo multigeneracional y de renta de casas.


2. Los prestatarios. Una nueva generación de consumidores enfocados en la comunidad, en prestar, en arrendamiento de bienes e incluso servicios (como ropa para ocasiones especiales o aparatos electrónicos), es una oportunidad.


3. La cultura del reclamo. Los “hashtags activistas” se mantendrán. Hacer peticiones, reclamos o manifestar intereses principalmente vía Twitter es parte de la nueva forma de consumir. El uso de encuestas electrónicas o en redes sociales podría incrementarse en 2018 también, así se marcará la relevancia de las opiniones del consumidor. Por supuesto que esto obliga al manejo apropiado de redes sociales e incrementar la interacción con sus clientes (rápido).


4. Está en mi ADN – Soy tan especial. Dada la creciente curiosidad de las personas por su composición genética, ha impulsado, por ejemplo, kits de ADN para el hogar. Es un mercado valorado en US$ 70 millones y en pleno crecimiento. Por supuesto que el segmento de belleza es beneficiado por esta tendencia.


5. Emprendedores adaptativos. Los consumidores buscan cada vez más flexibilidad en sus estilos de vida y están preparados para afrontar riesgos. Los emprendedores adaptativos, que rechazan los horarios de trabajo tradicionales, serán atraídos por experiencias más flexibles, adaptables, personalizables. Esto representa una oportunidad para quienes se dedican a la salud y bienestar, pues impacta en esos hábitos.


6. Verlo en mi habitación. Conectar la percepción con la realidad y mezclar imágenes digitales con espacios físicos, será posible en 2018 para los usuarios. Probar o visualizar los productos antes de comprarlos en línea y en la tienda física, también es importante para los consumidores.


7. Compradores detectives. Las agitadas agendas políticas recientes profundizan las crisis de confianza de los consumidores, lo que convierte a los consumidores en compradores que investigan. Las empresas deberán mostrar, por tanto, información tangible de sus prácticas porque los compradores detectives acudirán a fuentes independientes en línea en busca de información.


8. Diseñadores digitales. Existe el interés del consumidor en involucrarse en la creación del producto. Es de mal gusto alardear de compras en redes sociales, pero es atractivo y hasta glamoroso mostrar “cómo hice lo mío”, cita Euromonitor en su estudio.


9. Cohabitación. Esta tendencia tiene relación con quienes han adoptado la economía colaborativa como estilo de vida. Se originó en necesidades para estudiantes en centros urbanos, pero ahora se incluyen también emprendedores, artistas, baby boomers, quienes no tienen responsabilidades familiares y pueden disminuir sus necesidades de espacio.


10. Los sobrevivientes. Después de la crisis que provocó hace una década la Gran Recesión, muchos quedaron en la parte inferior de la pirámide y se apoyan en bancos de alimentos, artículos de segunda mano y formatos de retail económicos para llegar a fin de mes. Más del 30 por ciento de personas de bajos ingresos en Estados Unidos indicaron a Euromonitor que visitarán tiendas de descuentos en los próximos 12 meses. En Norteamérica, las tiendas por dólar son las de más rápido crecimiento en el retail.




Ahora que ya conoces las 10 tendencias globales, ¿qué esperas para explotarlas al máximo en tu negocio?


Fuente: http://dataexport.com.gt/las-10-tendencias-globales-de-consumo-para-2018/

Comments


 © 2023 by Agatha Kronberg. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Vimeo Icon
bottom of page